
DOLex
DOLex
Descubre nuestros
PRODUCTOS

Dolex 500
DOLEX 500 contiene 500 mg de paracetamol.
Se presentan en un blíster que contiene 8 comprimidos.
​

Dolex 500
Frasco
DOLEX 500 Frasco contiene 500 mg de paracetamol.
Se presentan en un frasco que contiene 30 comprimidos.

Dolex 650
DOLEX 650 contiene 650 mg de paracetamol.
Se presentan en un blíster que contiene 8 comprimidos.

Dolex Flex
Dolex Flex, contiene 500 mg de Paracetamol y 35 mg de Orfenadrina citrato.
Analgésico asociado a un relajante muscular. Dolor post traumático o post ejercicio. Cefaleas y contracturas.
Se presentan en un blister que contiene 8 comprimidos.

Dolex Cafeina
Dolex Cafeina, contiene 500 mg de Paracetamol y 100 mg de Cafeina.
Tratamiento del dolor muscular con componente de cansancio y decaimiento. Alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados como dolores de cabeza, dolores dentales, dolores menstruales.

Dolex Pediátrico
Cada 100 ml contiene: Paracetamol 4.8 g
​
Dolex está indicado en el tratamiento sintomático de estados gripales, catarrales y resfríos y en todo tipo de afección que curse con fiebre, cefaleas o mialgias.
​

PARACETAMOL

El paracetamol fue descubierto en Alemania en 1879​ y es el medicamento más utilizado para el alivio del dolor y la fiebre en Europa y los Estados Unidos.
​
El paracetamol, también conocido como acetaminofén o acetaminofeno, es un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas utilizado principalmente para tratar la fiebre, el resfriado, y el dolor leve y moderado. Es muy efectivo para todos estos malestares
Dolor de Cabeza
¿De qué tipo de dolor de cabeza sufres?
​
El dolor de cabeza, también llamado cefalea, puede ser de 3 tipos: tensional, dolor producido por migraña y dolores de cabeza en racimo. Cada cefalea puede tener sus propios síntomas que puede ser: continuos y pulsátiles, o agudos y claramente establecidos; con una duración de algunos minutos y en algunos casos hasta días. Averiguar qué tipo de dolor de cabeza tienes, te pueden ayudar a tratar los síntomas y prevenir futuras dolencias.
​
Cefaleas tensionales
Las cefaleas tensionales son los tipos de dolor de cabeza más frecuentes. Estos pueden ser causados por un endurecimiento de los músculos del cuello y el cuero cabelludo. Esta contracción del músculo puede originarse en factores físicos o ambientales, aunque en la mayoría de los casos es resultado del estrés o la mala postura.
Las cefaleas tensionales pueden:
- Dar lugar a dolor de leve a moderado y la sensación de una banda de presión alrededor de la cabeza.
- Sentirse por igual en ambos lados de la cabeza y normalmente son de corta duración.
Cefaleas migrañosas
Las migrañas se diferencian de las cefaleas tensionales en que el dolor se ubica generalmente a un lado de la cabeza y se pueden describir como pulsátil, moderado o grave. Muchas personas que padecen migraña pueden tornarse temporalmente sensibles a la luz y el ruido, y también pueden sufrir de náuseas y vómitos.
Las migrañas pueden:
- Durar desde pocas horas hasta días y los ataques pueden ser recurrentes.
- Ser más frecuentes en mujeres que en hombres.
- Ser causadas por diversos factores y variar de persona a persona.
Afortunadamente, la identificación y el manejo de estos factores desencadenantes pueden reducir sustancialmente la frecuencia e incidencia de migrañas.
Cefaleas en racimo
​
Los dolores de cabeza en racimo son el tipo menos frecuente de dolor de cabeza, pero sin duda el más intenso, y los hombres son más propensos a sufrirlos que las mujeres. El dolor de cabeza en racimo no se refiere a la ubicación del dolor, sino más bien a la agrupación de los ataques en el tiempo. Esta es la principal diferencia entre los dolores de cabeza en racimo y las cefaleas tensionales o dolor como el de la migraña; el dolor de cabeza en racimo se repite con regularidad durante un cierto período de tiempo.
​
El dolor de cabeza en racimo puede:
- Traer dolor intenso, que puede localizarse en un ojo.
- Afectar un lado de la cabeza, alrededor y detrás del ojo y pueden durar de 15 minutos a 3 horas.
- Incluir síntomas tales como hinchazón, lagrimeo y enrojecimiento de ojos y secreción nasal en el lado de la cabeza que se ve afectado.
Muchas cefaleas a menudo desaparecen con el uso del ingrediente activo en DOLEX. Sin embargo, si los síntomas persisten, debes consultar a tu médico de cabecera.
Dolor muscular y articular
El dolor en las articulaciones puede afectar solo una articulación o a muchas y puede ser causada por artritis, lesiones, uso excesivo, diferentes enfermedades, etc. Es muy común que la osteoartritis afecte principalmente las rodillas, caderas, columna vertebral y manos.
​
CAUSAS DE DOLOR DE RODILLA
El dolor de rodilla es el problema musculo esquelético más frecuente por el que la gente visita a sus médicos.
La rodilla tiene la capacidad de girar, rotar, doblarse, estirarse, y soportar el peso del cuerpo a la vez que colabora con los tobillos y las caderas, siendo susceptibles a diversas lesiones.
Su estructura es compleja e involucra huesos, ligamentos y tendones.
El dolor de rodilla se produce ya sea en forma inmediata (agudo) o bien a largo plazo (crónico). Los dolores agudos pueden ser causados por una lesión por sobreexigir la articulación, por ejemplo, al practicar deportes o mediante una infección.
El dolor de rodilla crónico con frecuencia es causado por lesiones o inflamación (tal como la artritis), pero también por infección.
MANEJO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE DOLOR DE ESPALDA
​
Hay un sin número de causas, desde alzar a los niños repetidamente hasta pasar períodos prolongados de tiempo inclinado sobre una computadora.
Cuando se produce el dolor, este puede ser debilitante y causar una disrupción real a la vida diaria.
Dolor de espalda superior en comparación con el inferior
El dolor de espalda puede originarse en la parte superior, toraxica o inferior, lumbar.
El dolor toraxico puede ser causado por:
- Daño a los ligamentos y los tendones que han sido sobrecargados.
- El estrés y la tensión emocional que hacen que los músculos se tensen y se contraigan.
- Mala postura, que tensiona la columna vertebral y sobrecarga los músculos y ligamentos que la rodean.
El dolor lumbar puede ser causasdo por:
- Levantar demasiado peso.
- Estirar demasiado los músculos de la espalda.
- Lesión directa, que puede causar distensión muscular y espamos musculares.
- Mala postura
- Estrés
​
Dolor de espalda agudo en comparación con crónico
​
Independientemente de la ubicación, los problemas de espalda pueden clasificarse como agudos o crónicos, dependiendo de la duración del dolor.
El dolor de espalda agudo es un dolor a corto plazo, que suele durar desde días hasta semanas. Los síntomas varían desde un dolor punzante o penetrante a dolores musculares leves, flexibilidad y rango de movimiento limitados y la incapacidad para ponerse de pie.
Si el problema tiene una duración de tres meses o más, se considera crónico. Este a menudo es progresivo, lo que significa que empeora con el tiempo. La causa del dolor crónico puede ser difícil de determinar y por lo general requiere el tratamiento de un médico o especialista en dolor.
Qué es la osteoartritis y cómo manejarla?
​
Muchas personas sufren de artritis. Hay más de 100 tipos de artritis y el tipo más frecuente se denomina osteoartritis. La osteoartritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones. Se inicia con la ruptura o degeneración de las articulaciones entre los huesos del cuerpo. Este tejido flexible, conocido como cartílago, proporciona una amortiguación, donde se unen los huesos y evita que se rocen entre sí cuando nos movemos. El cartílago puede comenzar a desgastarse con la edad y el uso de las articulaciones, disminuyendo la protección entre los huesos.
​
La osteoartritis puede:
- Afectar muchas articulaciones, como la mano, rodilla, cadera y columna vertebral.
- Empeorar con el tiempo. Los huesos pueden comenzar a rozarse entre sí y lesionarse.
- Causar dolor y rigidez en las articulaciones. Estos síntomas pueden empeorar después de descansar o no mover la articulación durante un tiempo.
- Limitar el movimiento de las articulaciones y la flexibilidad.
- Causar dolor crónico y discapacidad, y pueden afectar las actividades diarias como caminar, subir escaleras o abrir frascos.
Factores de riesgo de osteoartritis.
​
La edad es un factor para la osteoartritis. Las personas suelen desarrollar osteoartritis desde finales de la quinta década de vida hasta la vejez. La osteoartritis es más frecuente en las mujeres, especialmente en las rodillas y las manos.
La prevención de la osteoartritis no siempre es posible debido a que muchos factores contribuyen a su desarrollo:
​
Las lesiones en una articulación pueden aumentar el riesgo de desarrollar osteoartritis en el futuro. Ten cuidado de no sobrecargar de trabajo una articulación lesionada o dolorosa y trata de evitar movimientos excesivos o repetitivos de la articulación.
Tener sobrepeso o ser obeso puede contribuir al desarrollo de la osteoartritis. El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre las articulaciones, especialmente en las rodillas y las caderas, y puede dar lugar a dolor de rodilla o espalda.
Las opciones de tratamiento para la osteoartritis leve a moderada incluyen calmantes para el dolor como DOLEX y terapia de calor para reducir el dolor.
La terapia física que incluye ejercicios de fortalecimiento, mantenerse activo, perder peso y mantener una actitud positiva también puede ayudar a controlar la osteoartritis.
Fiebre
La temperatura normal del cuerpo se encuentra entre 36,5 °C y 37,5 °C. La fiebre es la forma en que tu cuerpo lucha contra una inflamación o infección, haciendo que la temperatura de tu cuerpo se eleve y combata los microorganismos o gérmenes. Mientras que una fiebre puede ser incómoda, por lo general no es un motivo de preocupación y esta desaparecerá a los pocos días.
MANEJO DE LA FIEBRE
Para tomar la temperatura y ayudar con el manejo de la fiebre, hay diferentes tipos de termómetro que puedes utilizar:
- Digital: Estos termómetros son rápidos y precisos y se pueden usar para tomar la temperatura por vía oral, rectal y debajo de la axila.
- Oído: Estos termómetros digitales se insertan en el oído y sólo pueden utilizarse para tomar la temperatura del oído. Pueden ser más caros que otros tipos de termómetro.
- Vidrio: Hay dos tipos de termómetros de vidrio; los que contienen un alcohol coloreado para medir la temperatura, o el tipo más antiguo, que contiene mercurio. No se recomienda el uso de termómetros de vidrio de mercurio, dado que el mercurio puede ser tóxico.
DOLEX puede ayudarte a aliviar el malestar y reducir la fiebre.